Curso Inglés Básico
El Verbo To Be en inglés: Parte 2
Esta es la segunda parte de la lección que le dedicamos a los aspectos más básicos del verbo to be en inglés. Si no lo has hecho todavía, te recomiendo que primero leas la primera parte de la lección ya que, a pesar de que tratamos aspectos diferentes del verbo, nos va a venir muy bien tener los conocimientos que tratamos en esa lección.
En esta lección nos vamos a centrar en construir preguntas con el verbo to be en inglés. Además, veremos que para contestar a estas preguntas, en inglés se usa una construcción determinada que debemos aprender. ¿Empezamos?

El verbo to be en interrogativo
El interrogativo es el modo que usaremos para realizar preguntas. En inglés, vamos a hacer una distinción entre las preguntas cerradas (closed-ended questions) y preguntas abiertas (open-ended questions). Vamos a ver qué son cada una de estas dos maneras de preguntar algo en inglés usando el verbo to be.
Preguntas cerradas con el verbo to be en inglés
Cuando hablamos de preguntas cerradas o como se les conoce en la lengua inglesa closed-ended questions, y en específico las preguntas cerradas que hacen uso del verbo to be, nos estamos refiriendo a aquellas preguntas que buscan conseguir una respuesta de “Sí” o “No”.
Por supuesto, no te tomes esto de manera literal. Podríamos responder cualquier pregunta con una respuesta muy elaborada, sin embargo, pensemos que si la pregunta se podría responder con tan solo un sí o un no, estamos ante una pregunta cerrada.
Por poner un ejemplo de pregunta cerrada:
Pregunta: Are you a student? (¿Eres un estudiante?) Respuesta: Yes, I am. (Sí, lo soy.)
Para formular una pregunta cerrada con el verbo to be hay que utilizar la siguiente construcción:
Verbo to be + Sujeto + Complemento + ?
Fíjate en que empezaremos usando la conjugación correcta del verbo to be en inglés en función de la persona que vaya a estar presente en el sujeto de la frase. Después colocaremos el sujeto para terminar añadiendo los complementos que sean necesarios y terminar con el signo de pregunta ?
Algunas cosas importantes sobre las preguntas en inglés:
👉 Deberás buscar la conjugación del verbo to be del sujeto, por ejemplo: Are they here?
👉 En inglés, las preguntas empiezan con el verbo. En este caso es el verbo to be pero verás en otras lecciones que usaremos unos verbos que llamamos verbos modales para poder empezar la pregunta.
👉 Las preguntas en inglés solo llevan el signo de interrogación al final.
Veamos un ejemplo usando la tercera persona del singular:
Pregunta: Is she an actress? (¿Es ella una actriz?)
Respuestas a preguntas cerradas en inglés
Como ya hemos visto la forma de preguntar en inglés formulando preguntas cerradas, vamos a ver la estructura que siguen las respuestas a estas preguntas. Como hemos dicho, podríamos responder con muchas frases pero la manera más corta y sencilla de responder sería usando el siguiente patrón:
Yes / No + Sujeto + Verbo to be
Por ejemplo en la siguiente conversación responderíamos de la manera corta:
Pregunta: Are they home? (¿Ellos están en casa?) Respuesta: Yes, they are. (Sí, lo están.)
Para responder de una forma más larga, podemos incluir los complementos que se hayan usado en la pregunta:
Yes / No + Sujeto + Verbo to be + Complementos
Por ejemplo:
Pregunta: Is he German? (¿Él es alemán?) Respuesta: No, he isn’t German. (No, él no es alemán.)
Algunas consideraciones sobre las respuestas a las preguntas en inglés:
👉 En inglés, la respuesta va a incluir la misma forma verbal que se use en la pregunta. De esta forma es fácil identificar la conjugación a usar, siempre la misma que la pregunta.
👉 La respuesta larga siempre es más educada que la respuesta corta y sobre todo, en inglés no está muy bien visto responder con un simple "yes" o "no".
Preguntas abiertas con el verbo to be en inglés
Al contrario que en el caso de las preguntas cerradas, las preguntas abiertas en inglés se usan para abrir una conversación, invitando a contestar con algo más que un simple "yes, I am". Las preguntas abiertas serán aquellas en las que se nos está cuestionando sobre algún detalle en particular con un interés suficiente para que la respuesta sea elaborada.
Empleamos las preguntas abiertas (open-ended questions) con el verbo to be en inglés para obtener información, descripción u opinión sobre una situación, persona u objeto.
Como primer ejemplo de una pregunta abierta, podríamos usar la manera de preguntar el nombre a una persona en inglés:
Pregunta: What is your name? (¿Cuál es tu nombre?) Respuesta: My name is Craig. (Mi nombre es Craig.)
Vale, de acuerdo, probablemente te estarás preguntando: ¿qué es esa palabra "what" que aparece al principio de la pregunta?
Bueno, pues de la misma forma que en español usamos palabras interrogativas que sustentan y dan sentido a la pregunta, en inglés tenemos las palabras equivalentes:
Palabra interrogativa | Question word |
---|---|
¿Qué? | What? |
¿Dónde? | Where? |
¿Cuándo? | When? |
¿Quién? / ¿Con quién? | Who? |
¿De quién? | Whose? |
¿Por qué? | Why? |
¿Cuál? | Which? |
¿Cómo? | How? |
Haciendo uso de estas palabras, para elaborar una pregunta abierta con el verbo to be en inglés, debemos seguir esta secuencia:
Palabra Interrogativa + Verbo to be + Sujeto + ?
Por ejemplo:
Pregunta: Who is she? (¿Quién es ella?) Respuesta: She is my mother. (Ella es mi madre.)
¿Cómo se contestan las preguntas abiertas en inglés?
Bueno, no te voy a engañar, podríamos estar aquí horas y horas para decirte cómo se responde una pregunta abierta formulada con el verbo to be en inglés, pero vamos a centrarnos en la estructura más sencilla que podemos usar para responder exactamente a lo que se nos pregunta y de la manera más correcta que se pueda.
La respuesta a una pregunta abierta sigue la fórmula básica del verbo to be:
Sujeto + Verbo to be + Complemento
Podríamos, por ejemplo pensar en una conversación como la que sigue:
Pregunta: What is that toy? (¿Qué es ese juguete?) Respuesta: It is a robot. (Ese es un robot.)